Proyecto colaborativo desarrollado con DIAFAR. 2018-2019.
El relato históricamente dominante concebido por el estado-nación argentino presenta al país como predominantemente blanco, de raíces europeas, excluyendo cualquier referencia a África en la construcción de su identidad. A partir de la idea de una oposición entre civilización y barbarie, se diseñaron y reafirmaron continuamente los mecanismos coloniales para intentar invisibilizar la negritud y suprimir sistemáticamente su existencia a lo largo de los 200 años de historia del país. Incluso en los libros y censos de población, cualquier referencia racial a los negros o mestizos fue eliminada gradual y ordenadamente para no «manchar» la supuesta composición uniforme del país.
Afroargentina propone reconsiderar nuestras raíces negras cuestionando la mirada blanca privilegiada que los ve como un Otro exótico, a partir de una revisión histórica de la construcción de la nación, dejando entrever los procesos sistemáticos de aculturación de los negros a lo largo de la historia. Conceptos como el racismo estructural y la deconstrucción de la inexistencia de la negritud en el contexto argentino son algunos de los argumentos que se examinan en el contexto del privilegio basado en la raza-clase y el género.