Proyecto de colaboración con el arquitecto Freddy Mamani. Bolivia. 2019-2021.
Para la realización de este cuerpo de obra ambos artistas acordaron reunirse en Bolivia, particularmente en la ciudad de El Alto, en 2019.
El Espíritu de las Casas consta de dos líneas de trabajo. La primera es una reinterpretación y apropiación de imágenes de archivo que muestran la expedición francesa a Tiwanaku en la primera década del siglo XX. (…) [Janowski] las ajusta, las retoca y las imprime en impresiones de algodón y, como práctica curatorial, las lleva a El Alto para trabajar con Mamani. Este gesto evoca la repatriación del patrimonio robado.
(…) La segunda línea que propone este cuerpo de trabajo consiste en una serie de interpretaciones poéticas de la ontología andina desde la mirada y la estética de Janowski. Alejándose de la fotografía positivista de principios del siglo XX, propone una fotografía capaz de generar múltiples rostros y paisajes deconstruidos, temporalidades que se cruzan y confunden, el pasado y el futuro se interfieren. (…) Además, la obra permite soñar con la posibilidad de un encuentro simétrico entre personas diversas. Así, el acto de crear se convierte en una posibilidad de respetar pero, al mismo tiempo, celebrar las diferencias culturales.
Resúmenes de «Interferencias en Ajayus»
por Juan Fabbri (Investigador y conservador del Museo Nacional de Arte de Bolivia)